En este momento estás viendo CRÓNICA DE LA PRIMERA SALIDA DE AVISTAMIENTO DE AVES EN EL SALADAR DE LA SANTA.
@QuemaoClass

CRÓNICA DE LA PRIMERA SALIDA DE AVISTAMIENTO DE AVES EN EL SALADAR DE LA SANTA.

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Aulaga
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El 8 de junio de 2025, hemos llevado a cabo la primera salida de avistamiento de aves en el entorno del Saladar de La Santa bajo el paraguas Aulaga, proyectos sostenibles, del Lanzarote Quemao Class con el Patrocinio de Grupo Chacón, en Lanzarote.

Queremos dar las gracias por la mañana tan agradable que pasamos el domingo a todos los asistentes y organizadores, y como hablamos, les adjuntamos un resumen de la jornada, la lista de aves observadas, información sobre la ZEC de Los Risquetes, libros recomendados y contacto del guía para ayudarles en el inicio.

La actividad comenzó en torno a las 9:15 horas, tras una breve introducción sobre los instrumentos básicos para iniciarse en la ornitología: una buena guía de aves, prismáticos, entusiasmo y, sobre todo, respeto por el medioambiente.

Iniciamos la jornada en la plaza del pueblo, donde ya pudimos observar nuestras primeras especies: el gorrión moruno, la paloma bravía y la tórtola turca. Desde allí nos dirigimos a la avenida, para contemplar la costa rocosa frente al núcleo de La Santa. En este punto avistamos varias gaviotas patiamarillas y un zarapito trinador.

Continuamos por la avenida en dirección al saladar, donde volvimos a observar algunas tórtolas turcas. Ya en la pista de tierra que conduce al humedal, nos acompañaron dos inquietos bisbitas caminero. Al llegar a la primera parada, junto al cartel informativo, pudimos disfrutar de una interesante variedad de especies: garceta común, chorlitejo patinegro, archibebe claro y más gaviotas patiamarillas. Además, una majestuosa garza real sobrevoló la zona a cierta distancia, captando nuestra atención. 

Durante todo el trayecto era habitual escuchar el canto del gorrión moruno, presente en distintos puntos del recorrido. En la última parada, junto al segundo cartel, observamos muchas de las especies ya citadas, pero desde una perspectiva distinta, lo que enriqueció aún más la experiencia.

La actividad concluyó con el regreso a la plaza, completando así más de dos horas de aprendizaje, observación y conexión con la biodiversidad local. Fue una jornada enriquecedora que puso de manifiesto el valor ornitológico del Saladar de La Santa y la importancia de promover su conservación entre la ciudadanía.

Características ornitológicas y ecológicas de la ZEC Los Risquetes

La ZEC Los Risquetes (ES7011001) se encuentra en la costa noroeste de Lanzarote, abarcando una amplia zona de saladares y humedales costeros. Este espacio es especialmente valioso por su biodiversidad y su importancia para las aves migratorias.

Durante las migraciones, es un lugar crucial para el descanso y la alimentación de aves acuáticas, como el zarapito trinador y el charrán patinegro, que utilizan este ecosistema para reponer fuerzas antes de continuar su viaje. Además, alberga especies residentes como la garceta común y el chorlitejo patinegro, que encuentran en este espacio un lugar adecuado para nidificar.

Ecológicamente, la ZEC destaca por la presencia de hábitats halófilos (matorrales adaptados a la salinidad) y acantilados costeros, que proporcionan refugio y alimento para diversas especies de flora y fauna. Los humedales salinos son esenciales para mantener el equilibrio ecológico, pues filtran agua, protegen la costa de la erosión y sirven como barrera natural frente al cambio climático.

Amenazas para la ZEC Los Risquetes

A pesar de su importancia, la ZEC enfrenta varias amenazas. La presión humana es una de las principales, debido al uso inadecuado del espacio, como el paso de vehículos fuera de los senderos autorizados, el vertido de residuos y las actividades recreativas no reguladas. Este tipo de actividad altera la fauna y la flora locales y puede generar distorsiones en los ecosistemas delicados del área. Además, los perros sueltos representan una amenaza significativa, especialmente durante el período de nidificación de las aves. Estos animales pueden causar estrés a las aves reproductoras, alterar sus nidos y aumentar el riesgo de abandono de los huevos o crías.

Otro factor preocupante son las especies invasoras, que afectan la biodiversidad local al desplazar a las especies autóctonas y alterar el equilibrio ecológico. Además, el cambio climático y las variaciones en las mareas también pueden modificar los hábitats de las aves y poner en riesgo la biodiversidad de la ZEC.

La conservación de este espacio es esencial para garantizar la protección de las especies que dependen de él y la preservación de sus hábitats únicos.

Esperamos que les haya gustado esta actividad, estamos aquí para ayudarles en las dudas que se les presente.

Enlace a todo el material gráfico de la jornada:

https://quemaoclass.com/media-i-avistamiento-de-aves

Email para más información sobre el avistamiento:

info@taboire.com

¡Muchas Gracias!

Lanzarote Quemao Class & Grupo Chacón

Aulaga, proyectos sostenibles, cuenta con la colaboración de Grupo Chacón, Cabildo de Lanzarote, Lanzarote Sports Destination by Turismo Lanzarote, Promoción Económica: Saborea Lanzarote, Ayuntamiento de Tinajo, Deportes Tinajo y Lanzarote Geoparque.

Deja una respuesta